Este tipo de maquillaje es muy variado, pues este estilo ha sido reinterpretado masivamente.
La Catrina es una figura representativa de la cultura mexicana que ha sido ilustrada desde diferentes instancias del arte debido a su importancia tradicional.
e acuerdo con ‘National Geographic’, Diego Rivera fue quien popularizó este ícono en 1947 en su obra ‘Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central’, en la que retrató a la Catrina, pero aproximadamente desde 1855 se había creado.
El caricaturista mexicano José Guadalupe Posada obtuvo reconocimiento mundial gracias a este personaje, al cual llamó ‘La Calavera Garbancera’. Este nombre lo puso con el fin de parodiar a un grupo de la población que aparentaba riqueza y pretendía vivir como los europeos de la segunda mitad del siglo XIX (19), renegando de sus orígenes indígenas, reporta ‘NatGeo’.
En la actualidad, películas como ‘El libro de la vida’ y ‘Hasta los huesos’ han retomado al personaje en sus tramas narrativas. Incluso, el director norteamericano Tim Burton confesó que se inspiró en el Día de Muertos y en este personajes para ‘El cadáver de la novia’ y ‘El extraño mundo de Jack’, reporta ‘Vogue’, de México.
Por eso se ha establecido tanto en la cultura popular mexicana (y alrededor del mundo) que en estas fechas es normal ver las diversas reinterpretaciones del disfraz en redes sociales.
Aquí le traemos algunos consejos para realizar un maquillaje de Catrina con el fin de pasar un rato agradable en su hogar y subir el ‘look’ a las redes.
Según la revista ‘Vogue’ los materiales necesarios para este maquillaje son una sombra negra en crema, delineadores negro y blanco de ojos, además de uno negro de labios. También son necesarios un labial en algún tono oscuro, pestañas postizas, una paleta de contornos en tonos claros y spray fijador.